¿donde es legal la eutanasia?
A fecha de junio de 2019, la eutanasia en legal en Países Bajos, en Canadá, en Bélgica, Colombia y Luxemburgo. Son los únicos países en los que la eutanasia está legalizada.
Holanda
Holanda fue el primer país en legalizarla, en abril de 2002, después de haber comenzado a regularla en 1993. El Gobierno holandés no cree que sea delito la práctica de la eutanasia cuando se ajuste a los requisitos previstos por ley, y únicamente a petición del paciente, no de sus familiares. Los requisitos son muy estrictos.
BÉLGICA
En Bélgica también se permite la eutanasia desde el 2002, el médico debe dejar pasar un mes desde la petición de la eutanasia hasta la práctica de la misma. El médico tiene entre otras la obligación de consultar con un compañero especialista en la patología correspondiente.
LUXEMBURGO
Luxemburgo fue el tercer país en despenalizar la eutanasia. En 2008 se aprobó la ley sobre el derecho a una muerte digna.
COLOMBIA
Colombia es el único país de América Latina donde existe un procedimiento legal para practicar la eutanasia en adultos. En medio de un renovado debate, se ha convertido en el tercer país del mundo, después de Holanda y Bélgica, que regula la eutanasia también entre los menores de edad que rehusen al sufrimiento en una enfermedad terminal.
CANADÁ
En Canadá se legalizó la eutanasia en 2016 pero únicamente para enfermos terminales.
AUSTRALIA
En Australia, la eutanasia es legal desde el año 2019 únicamente en el estado de Victoria. La eutanasia está restringida a enfermos terminales en pleno ejercicio de sus capacidades mentales y con una esperanza de vida menor de seis meses.
Cabe subrayar que en Suiza la eutanasia no está permitida legalmente, pero debido a un vacío legal, se autoriza al suicidio asistido. El suicidio asistido también es legal en varios estados de Estados Unidos.
Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda decidirán en 2020 mediante un referéndum si el país legaliza la eutanasia después de que su Parlamento haya aprobado la Ley de Decisión del Final de Vida.
La ley permitirá a los enfermos terminales adultos, la solicitud de ayuda para morir y solo entrará en vigor si es aprobada con la mayoría de los votos en el referéndum.
La muerte asistida será posible cuando dos médicos hayan dictaminado que una persona tiene una enfermedad terminal y le quedan menos de seis meses de vida.
ENFERMEDADES MÁS RELACIONADAS CON LA EUTANaSIA
Una de las enfermedades para las que esta ley es muy valiosa es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Es una enfermedad neuromuscular que cursa con una degeneración selectiva de las motoneuronas , las encargadas de innervar los músculos implicados en el movimiento voluntario.
La consecuencia del ELA es una debilidad muscular progresiva que avanza hacia la parálisis total del enfermo viéndose afectadas también la capacidad de hablar, masticar, tragar y respirar. Pero el enfermo se encuentra en general en pleno ejercicio de sus capacidades mentales.
Si bien el ELA es una de las enfermedades en las que la eutanasia es más tenida en cuenta, hay muchas otras enfermedades degenerativas.
¿DÓNDE ES LEGAL EL SUICIDIO ASISTIDO?
El suicidio asistido es legal en Suiza, Alemania, Japón, Canadá y en los estados estadounidenses de Washington, Oregón, Colorado, Vermont, Montana, Washington DC y California.
El suicidio asistido es diferente que la eutanasia. Para esta práctica, se le proporcionan a la persona todos los medios necesarios para suicidarse, incluso el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción o el suministro de éstos. La persona que tiene la intención de suicidarse es el que voluntariamente termina con su vida.
En el suicidio asistido, a diferencia que en la eutanasia, no es necesario que la persona esté enferma. Son casos de personas que quieren dejar la vida por uno u otro motivo.