EUTANASIA HISTORIA

La práctica de la eutanasia está ligada con el desarrollo de la medicina y se ha planteado de manera persistente en la historia de la humanidad frente a cualquier individuo gravemente enfermo.

Sin embargo, la perspectiva desde la cual se considera esta práctica ha variado grandemente con el paso del tiempo.

Los griegos, para quienes una mala vida no era digna de ser vivida, no ponían ningún reparo moral ante la eutanasia.

No obstante, la concepción cristiana de la vida como un don de Dios sobre el que el hombre no puede disponer libremente se impuso durante la Edad Media. Eutanasia, suicidio y aborto se consideran desde entonces pecados dentro de esta tradición religiosa.

Con el fin de la Edad Media, resurgen las ideas de la Antigüedad clásica y se consolidan alternativas a la perspectiva cristiana. Pensadores como Francis Bacon y Tomás Moro abordan el problema en esta época. Mientras el primero se pronuncia a favor de la eutanasia, el segundo condena cualquier forma de suicidio.

La Ilustración vuelve a poner el tema en el debate intelectual y muchos pensadores se pronuncian a favor o en contra del suicidio y la eutanasia.

En la actualidad, el debate sobre la eutanasia está latente en todos los países y se centra, principalmente, en si debe ser una opción legal o no.

A principios del siglo XX, las discusiones sobre la eutanasia cobran especial importancia y alcance en Europa, se fundan sociedades y se promulgan informes en busca de su legalización. Actualmente, las opiniones y las decisiones de los estados sobre la legalidad de esta práctica siguen estando bastante divididas. El debate sigue siendo de actualidad.

La eutanasia es un tema controvertido que suscita muchas opiniones enfrentadas. ¿Qué opinas tú? ¿A favor o en contra de la eutanasia?

Deja un comentario