El presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez, expone este miércoles en el Congreso de los Diputados el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia‘ que se remitirá a Bruselas para la recepción de los 140.000 millones de euros que recibirá España de la Unión Europea.
La sesión, según informa Servimedia, comenzará con la comparecencia de Sánchez para dar cuenta, previsiblemente por última vez, de la situación epidemiológica y social con el estado de alarma vigente y que expira el 9 de mayo, salvo que finalmente el Gobierno decidiera prorrogarlo.
Se trata del cumplimiento, adquirido en la última prórroga por seis meses, del compromiso de que el presidente compareciera cada dos meses en la Cámara para exponer la situación de la pandemia. En todas ellas, desde noviembre, se ha hecho coincidir con comparecencias para dar cuenta de otros asuntos, principalmente, de reuniones del Consejo Europeo por el coronavirus.
Madrid
Actualizado:
Guardar
Fondos europeos y estado de derecho
Casado: «España tiene 300.000 millones de euros tomados por el Banco Central Europeo. Tenemos un billón de euros de deuda soberana. Las adminsitraciones públicas deben 83.000 millones a pymes y autónomos. Si hasta sus presupuestos están desfasados. Deje de tomarnos el pelo». En cuanto al estado de derecho «hemos tenido que recurrir a Bruselas por sus injerencias. Señor Sánchez. Tómese esto en serio. Siempre intenta dividir. No vasmos a permitir que un gobierno socialista como el suyo arruine España. Será el presidente de Gobierno que malogre la posibilidad de recuperación».
Casado: «Usted prefiere gobernar como Napoleón: con reales decretos, legisle, como Merkel ayer»
Casado: «Viene aquí a presumir con seis millones de parados y con miles de muertos. Viene a hablar de expertos cuando ha reconocido que no los había. Legisle, como Merkel ayer, una ley orgánica y de pandemia. Ya está bien de la excepcionalidad y de echar la culpa a las comunidades autónomas. Dice que no hemos dejado a nadie atrás y hay colas de gente para hacer acopio de comida; hay un 40% de paro juvenil; 400.000 mujeres se han ido al paro. Se ha desplomado el PIB 123.000 millones de euros. Ha fijado 9.000 millones más de impuestos y los quiere subir aún más con la situación de cierres empresariales y de pymes.
Turno de Pablo Casado: «Cada vez se parece más a Pedro y al lobo»
Aplausos. «Acabamos de ver un auténtico desprecio al Congreso. Según usted el plan (de recuperación) más importante presentado en el último siglo que pagarán nuestros nietos. Y pone ayer su vicepresidenta un tuit para colgar 200 páginas sobre el plan de recuperación. El dinero vendrá de Europa, no es suyo, y lo pagaremos todos. Usted está obligado a traer aquí el plan de recuperación y lo hace tarde, con tres meses de retraso. Ya hemos aguantado todo, hasta la novena sinfonía del autobombo que acaba de representar. Se parece cada vez más a Pedro y al lobo. Es como una pizza recalentada. Ya no cuela. Ha fiado el futuro de España a la vacunación y a los fondos europeos donde estuvo chupando rueda. Usted viene aquí a vender lo que no es suyo».
Estado de alarma: «No queremos prolongarlo»
Alude a las leyes aprobadas a pesar de la pandemia: la de cambio climático, eutanasia, educación y otras que están en trámite. «Estamos obligados a salir de esta pandemia más fuertes y con el plan de recuperación lo lograremos y avanzaremos hacia una España más inclusiva y más justa. Gracias a todo el personal sanitario, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a quienes nos han seguido abasteciendo, a cada trabajador por resistir y gracias también a cada funcionario. Sin ellos no habría sido posible implementar las medidas que se han puesto en marcha». «Tenemos la capacidad, los recursos y la ambición. No hay nada que nos lo impida: si España quiere, puede y podrá»
Cuarta ola: «No hay que relajarse sino seguir resistiendo»
Sánchez insiste en que no nos debemos relajar ante la cuarta ola. «Hay que seguir resistiendo. La incidencia es de menos de 200 casos por 100.000 habitantes. El virus sigue ahí y se ha llevado miles de vidas que me acompañarán ahora y cuando ya no esté en la presidencia del Gobierno». Añade que 2020 ha sido el año de la resistencia y recuerda la prórroga de los ERTE, la protección a los autónomos, el ingreso mínimo vital, a los créditos ICO, etc.
Vacunas y pandemia: a finales de agosto estará inmunizada el 70% de la población
El 91,8% de los ancianos han recibido alguna de las pautas de las vacunas, según el presidente del gobierno. «La vacunación permitirá la mejora económica sostenible. En el segundo trimestre aumentará el ritmo de vacunación con la cogobernanza de las comunidades. España se sitúa entre los países de la UE con la mayor tasa de vacunación entre los de mayor población. A partir de este mes se agilizará el ritmo de vacunación para llegar al 70% a finales de agosto. Se han administrado ya 11.700.000 dosis, el 16,7% de la población ha recibido, al menos, una dosis». Alude al retraso en las dosis y en que vacunará con garantías. «Hasta junio se recibirán 68 millones de vacunas. En total el Gobierno ha tramitado el acceso a más de 182 millones de dosis. El año 2021 es el año de la vacuna y la recuperación».
«Nuestra economía será la que más crecerá de la zona euro en 2021: un 6,4
Sánchez: «Se reducirá la temporalidad, el desempleo estructural y la precariedad laboral. Empleo, empleo y empleo. Ese es el objetivo del plan de transformación y resilencia. En los próximos meses se llevará al Congreso el Sistema Único de Formación Profesional para el Empleo. Se busca un empleo de calidad»
Desempleo provocado por la pandemia
Sánchez aborda ahora el desempleo. Aunque en marzo bajó el número de desempleados, sostiene que «no son datos suficientes», pero es evidente que estamos empezando los efectos beneficiosos [de la recuperación] en el ámbito del empleo».
Un 40 por ciento de los fondos para la transición ecológica
Sánchez explica la distribución de una parte de los fondos. Según él, en torno a un 40 por ciento de los 140.000 millones irán ligados a la transición ecológica, un 35 por ciento a la transformación digital, un 15 por ciento a la educación y la formación, mientras que la investigación y el desarrollo tendrán en torno a un siete por ciento del dinero. «2021 será el año de la recuperación pero también el comienzo» de una transformación más amplia, defiende el presidente del Gobierno.
«Un plan ejecutivo, concreto, imprescindible y trascendental para la recuperación y modernización»
Habla de planes de choque para la movilidad, la industria, la inteligencia artificial, el sistema de ciencia, la modernización del sistema educativo, las políticas de cuidados, el mercado de trabajo, la industria audiovisual y el deporte, así como medidas de prevención del fraude fiscal y la reforma del sistema fiscal apra garantizar a largo plazo el sistema de pensiones. «Un plan ejecutivo, concreto, imprescindible y trascendental para la recuperación y modernización de nuestro país», sostiene Sánchez.
Un plan basado en cuatro ejes
«Lo verde, lo digital, la cohesión social y territorial y la igualdad real son los cuatro ejes, las cuatro políticas palanca que marcan la evolución futura del país», sostiene Sánchez sobre los principios en los que se basan las medidas incluidas en el Plan de Recuperación. Habla, entre otras cosas, de potenciar la política de cuidados, de una modernización de la política fiscal. Según el presidente del Gobierno, estos cuatro ejes se dividen en 30 componentes más concretos construidas «sobre el diagnóstico y el trabajo previo de los organismos internacionales», pero también del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos.
110 inversiones y 102 reformas en el periodo 2021-2023
Sánchez defiende que el plan aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que ha definido como «capital», incluye 110 inversiones y 102 reformas en el periodo 2021-2023. «El plan ofrece una oportunidad única para escalar las reformas ya iniciadas, movilizar la inversión privada», una ocasión «extraordinaria para contrarrestar el impacto de la pandemia […] e impulsar la recuperación», y vuelve a destacar que podría permitir una transformación similar a la vivida por España en los años ochenta tras la entrada de nuestro país en la entonces Comunidad Económica Europea.
Comités creados en torno al plan de recuperación
Sánchez recuerda que, como ya anunció ayer, se creará un comité técnico para el plan de recuperación que actuará como órgano de apoyo en la ejecución de los fondos europeos. También hay una mesa de diálogo específica que incluye a los principales agentes sociales y que ya se ha reunido en varias ocasiones. De la misma forma, destaca la creación de una Conferencia Sectorial en torno a los fondos europeos que reúne al Gobierno, a las comunidades autónomas y a los municipios (representados a través de la Federación Española de Municipios y Provincias). También pone en valor el diálogo con los empresarios.
El plan «más ambicioso»
Como ya manifestó ayer tras el Consejo de Ministros, Sánchez sostiene que el plan de recuperación aprobado por el Gobierno es el «más ambicioso» de las últimas cuatro décadas, desde el ingreso en la Unión Europea. «España no va a desaprovechar esta oportunidad, señorias», dice a los diputados. Habla de reformas para eliminar las trabas burocráticas y poder disfrutar de una gestión «ágil, eficaz y rigurosa» de los recursos públicos.
Se prorrogan las limitaciones a los desahucios
Sánchez defiende que en la historia reciente de España hay tres fechas clave: el 14 de abril de 1931, el 6 de diciembre de 1978 y el 12 de junio de 1985, cuando España firmó el tratado de adhesión a la Unión Europea. Su discurso pasa ahora a elogiar a la Europa de los Veintisiete y anuncia que «el Gobierno va a ampliar tres meses más todas las medidas contenidas en los reales decretos en materia de desahucios». Se prorroga también la moratoria en el pago de la renta del alquiler cuando el propietario sea un gran propietario o una sociedad pública, así como la suspensión de desahucios sin alternativa habitacional. Sánchez sostiene que «pronto» estará lista «la primera ley de vivienda» de nuestro país.
Comienza el pleno con referencias a la Segunda República
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, da la palabra al presidente del Gobierno. «Hoy se cumplen 90 años de la proclamación de la Segunda República», comienza Pedro Sánchez entre aplausos de la izquierda. «Hay un vínculo luminoso con nuestro mejor pasado que debemos reivindicar. […] Aquel ambicioso proyecto buscaba la modernización de nuestro Estado y la consolidación de la paz y la derrota de la dictadura», sostiene. El presidente destaca, entre otras cosas, el derecho al voto de la mujer y la apuesta por la educación y la ciencia.
Pedro Sánchez llega al Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra ya en el Hemiciclo, donde comparecerá para informar sobre el estado de alarma vigente hasta el 9 de mayo y sobre los fondos europeos de recuperación.
Ver los
comentarios
https://www.abc.es/espana/abci-pleno-congreso-directo-pedro-sanchez-comparece-para-informar-sobre-estado-alarma-202104140858_directo.html